| 
                   Foto  y biografía: http://historiasplumasletras.blogspot.com 
                    
                  ALFREDO ALCALDE HUAMÁN 
                  ( Perú ) 
                    
                  Profesor,  abogado, poeta y cuentista peruano, nació en Cajamarca. Estudió en el Colegio  Nacional San Ramón. Es profesor de Educación Secundaria -en la Especialidad de  Comunicación-, egresado del Instituto Superior Pedagógico Público “Hno.  Victorino Elorz Goicoechea” (ISPP. “Hno. VEG.”, 2004). Bachiller en Derecho por  la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC, 2008). Ha publicado algunos poemas  en la sección Contracultura, del diario Panorama Cajamarquino, actualmente es  profesor de Lenguaje y Comunicación en la Institución Educativa "Toribio  Casanova López" del cercado de Cajamarca, graduado de Abogado por la  Universidad Nacional de Cajamarca. Su producción literaria y poética todavía  permanece inédita, pero varios de sus poemas han sido publicados en diversos  medios, tanto escritos como virtuales. 
                  *** 
                  Premios  y distinciones: 
                  -     2003. Primer puesto en el Concurso de  poesía Marca de Agua de Literatura, organizado por la Asociación Marca de Agua  de la Facultad de Derecho – UNC. 
                    -     2003. Primer puesto en los Juegos  Florales “Letras de Oro Victorino Elorz”- 2003 organizado por el XLI  aniversario del ISPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” con su magnífico  poema"No dejar que enmudezcan". 
                    -     2002. Segundo puesto en el III  Concurso de cuento Paco Yunque, ISPP “Hermano Victorino Elorz Goicoechea”. 
                    
                  TEXTOS EN ESPAÑOL  -    TEXTOS EM PORTUGUÊS  
                    
                    
                  
                  CAJAMARCA, CAMINOS DE POESÍA.  Compilación y edición:  Socorro Barrantes Zurita.  Foto carátula:  Victor Campos Ríos.  Cajamarca,  Perú:  APECAJ – Municipalidad Provincial  de Cajamarca, 2006.   302 p.   21 x 29 cm.               Ex. bibl. Antonio Miranda 
                    
                  NO DEJAR QUE  ENMUDEZCAN 
                   
                  Cuando  se callen las tintas 
                    Entonces llorarán los ríos 
                    El cielo estrelado, los gorriones... 
   
                    Llorarán dubitativos los dedos 
                    Y su latir se ahogará. 
                    Entonces ya no habrá canciones, 
                    No más sonetos ni amistad. 
                  Preguntarán  entonces nuestros retoños: 
                    ¿Hacia dónde volarán los sueños? 
                    Y cuándo los gorriones 
                    En verdad se queden desnudos, 
                    El lápis no pintará más sus fonemas 
                    Ni las cuerdas escribirán más sus colores. 
   
                    Callarán entonces nuestras ollas, 
                    Y ya no habrá reinvidicaciones: 
                    Ni Derechos ni Dignidad ni Humanidad... 
   
                    Agonizará lentamente la tierra. 
                    El sol dejará de brillar 
                    (Como nuestros sueños en el cielo). 
                    Y la luna morirá en la vigília. 
   
    ¡No permitan que la inspiración 
    Duerma por siempre entre sus dedos! 
   
  Pues no importan las lluvias, 
                    O si cupido lo hizo outra vez, 
                    O si creen que Dios tiene la culpa, 
                    O si cosas sobrevengan. 
   
                    Porque de esto escribirán las tintas. 
                    Sólo hay que dejar que fluyan, 
                    No dejar que partan, 
                    Sólo pido dejar que hablen, 
                    No dejar que enmudezcan. 
                    
                  De: No  dejar que enmudezcan (2003) 
                   
                    
                  TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    Tradução: ANTONIO  MIRANDA 
                     
                    
                  NÃO DEIXAR QUE EMUDEÇAM 
                   
                  Quando  as tintas se calem 
                    Então os rios chorarão 
                    O céu estrelado, os pardais... 
   
                    Chorarão duvidosos os dedos 
                    E seu pulsar se afogará. 
                    Então já não haverá canções, 
                    Não mais sonetos nem amizade. 
                  Preguntarão  então nossos rebentos: 
                    Para onde voarão os sonhos? 
                    E quando os pardais 
                    Em verdade fiquem desnudos, 
                    O lápis não pintará mais seus fonemas 
                    Nem as cordas escreverão mais suas cores. 
   
                    Vão então calar nossas ondas, 
                    E não haverá mais reinvidicações: 
                    Nem Dereitos nem Dignidade nem Humanidade... 
   
                    Agonizará lentamente a terra. 
                    O sol deixará de brilhar 
                    (Como os nossos sonhos no céu). 
                    E a lua morrerá na vigília. 
   
    ¡Não permitam que a inspiração 
    Durma para sempre entre os seus dedos! 
   
  Pois não importam as chuvas, 
                    Ou se cupido o fez outra vez, 
                    Ou se creem que Deus é o culpado, 
                    Ou se tantas cosas sobrevenham. 
   
                    Porque sobre isto as tintas escreverão. 
                    Basta apenas deixar que fluam, 
                    Não deixar que partam, 
                    Peço apenas deixar que falem, 
                    Não deixar que emudeçam. 
                    
                  De: No  dejar que enmudezcan (2003) 
                   
                    
                  * 
                   
                  VEJA e LEIA  outros  poetas do Perú  em nosso Portal: 
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/peru/peru.html  
                    
                  Página publicada em maio de 2022 
                
  |